Adviento quiere decir "venida"; pero: ¿quién viene?, ¿para qué y para quién viene?.
Algunas veces necesitamos necesitamos pensar en las cosas que ya sabemos: Viene Jesús, el Enviado de Dios, el Salvador. Por eso, "Adviento", es igual a esperanza; no esperamos a un Dios sin cara, sino la confianza cierta de la venida de Aquél, que ya nos ha visitado. Es una esperanza que nos anima a estar vigilantes, atentos, preparados: en la oración y en la caridad, sabiendo que el Reino de Dios está cerca.
Esperamos a un Dios que tiene cara; Es el misterio principal del cristianismo, el misterio de la Encarnación, el misterio de Dios hecho Hombre.
El amor a Dios no empieza en el hombre, es Dios quien nos ha amado primero y ha venido a buscarnos, a darnos su amor y su vida para salvarnos y viene otra vez, cada año, con cara de niño.
Podía haber venido con cara de persona mayor. Pero no, quiso tener nuestra vida completa, igual a la nuestra, menos en el pecado. Viene a la tierra dejando su gloria divina y, también, toda posible gloria humana; es el comienzo de una nueva era de la Humanidad. Dios ya tiene cara humana y al mismo tiempo, hay una cara humana que nos da a conocer la cara de Dios.
Adviento es tiempo para acompañar a Nuestra Madre y "ayudarla" a llevar el peso de Dios, el peso de Jesús hasta Belén. Es tiempo de confianza con María; es tiempo de alegría junto a la madre del Salvador. Con Ella, aprendemos a llevar el peso de Dios, y de todo lo que eso significa; es lo que Dios ha querido poner sobre nuestros hombros. Con María comprendemos mejor que el yugo de Cristo es suave y la carga ligera: Él la lleva con nosotros.
Es necesario ver esto mismo en el trabajo, en las relaciones familiares, profesionales y sociales. El peso de Dios, que, al llevarlo con Él, resulta más ligero y gozoso. Así vivimos el espíritu de penitencia y purificación.
Adviento, también es tiempo para hablar con María. Ella es una mujer especial y sus hijos participamos de su belleza y de su gracia.
Adviento es un tiempo de penitencia y conversión; de espera y de esperanza; de solidaridad y de unión. Es el tiempo que nos regala Jesús para prepararnos a celebrar sus tres venidas:
• La primera venida en Belén, hace más de 2000 años;
• la venida de hoy, de cada día, a nuestras vidas;
• su última venida al fin del mundo.
Todos los años, en el tiempo de Adviento, Juan el Bautista nos dice: "Os traigo una Buena Noticia. El tiempo se ha terminado. El Señor está cerca". Juan el Bautista, nos invita a preparar una Navidad diferente, para que seamos Servidores del Reino y para que, a través de nosotros, Jesús, pueda nacer en los corazones de todos los hermanos.
Ojalá que en este Adviento, la luz de Jesús brille en nosotros, lo mismo que brilló en Juan en Bautista, para que podamos ser Luz que guíe el camino de nuestros hermanos.
Adviento: alegrarnos con María
|

La fiesta de nuestra Madre, la fiesta de la Inmaculada, aparece a mitad del Adviento como una luz que nos ayuda a vivir en la esperanza
|
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en encender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.
Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.
La corona está formada por una gran variedad de símbolos:
La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo.
|
|
|
 |
Grupo de Teatro Sagrada Familia
Desde hace 8 meses, el Señor Jesús nos encomendó la tarea de anunciar al mundo su palabra por medio de la actuación y poco a poco hemos estado trabajando en ello y esperamos contar contigo para seguir creciendo y cumplir con nuestra tarea.
|
 |
ARQUIDIOCESIS DE VALENCIA
ARCIPRESTAZGO VALENCIA SUR
PARROQUIA “LA SAGRADA FAMILIA”
GRUPO DE TEATRO SAGRADA FAMILIA
Queridos hermanos en Cristo Nuestro Señor, nos dirigimos a ustedes deseando que la paz de Dios les acompañe, para invitarles a pV en celebrarse en nuestro arciprestazgo, podrán participar con una representación teatral y de este modo rendir honor y gloria a nuestro Dios quien nos ha dado este Don.
El motivo de la representación podrá ser de su escogencia, no deberá excederse de los veinte (20) minutos, deberán trae a una persona que no participe en la obra, pues esta los representara en el jurado.
Para asegurar su participación, deben llenar la planilla de inscripción anexa y entregarla antes del 15 de noviembre de 2.007 en el despacho parroquial en horario de oficina.
Este festival será realizado los días 1 y 2 de diciembre de 2.007, a partir de las 2:00 p.m. en el Salón Parroquial “San Miguel Arcángel”, sin embargo se agradece llegar dos horas antes a efectos de terminar los últimos detalles.
|
 |
|
|